Transformación digital y competitividad:
Nuevos retos para las empresas en el s. XXI
Programa del día
Presentación y moderación a cargo de Vanesa Sánchez Goñi, periodista
-
Café de bienvenida
-
Con la participación de:
- Àngels Fitó, vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC
- Josune Razkin García, co-fundadora y presidenta de IMPACT HUB DONOSTIA
- Miren Artaraz Miñón, directora de Política y Coordinación Universitaria del Gobierno Vasco
- Representante de la Diputación Foral de Gipuzkoa
- Representante de Fomento San Sebastián – Donostia Sustapena
-
Con la participación de:
- Joan Torrent, catedrático de Economía y director del grupo de investigación i2TIC de la UOC
- Jon Labaka, director del Área de Innovación Aplicada en el ámbito de Formación Profesional de TKNIKA
- David Sánchez Bote, director del MIK (Mondragon Innovation & Knowledge). Mondragon Unibertsitatea
- Gemma Zelaia Aranguren, directora de WomanSarea
- Cristina Oyón, responsable de Iniciativas Estratègicas de SPRI y asesora de la Estrategia industrial Europea 2030
-
Desde la Fila “0” participarán en el debate:
-
Txema Villate, consejero de UNESCOETXEA. Fue director general de Innobasque
- Patxi Sasigain, director de Competitividad e Innovación de ADEGI
-
Iñigo Zaldua, director de Recursos Humanos de GKN Driveline
-
Agustín J. Saenz, director de Industria y Transporte en TECNALIA Research & Innovation
-
Guillermo Dorronsoro, director de la Zona Norte de Ibermática y profesor de la Deusto Business School
-
Ricardo González Lafuente, director general de Spyro
-
Josu Arraiza, director de Medios de Laboral Kutxa
- Javier Dieguez, director del Centro de Ciberseguridad de la SPRI, del Gobierno Vasco
- Alberto Sotomayor, director de Transformación Digital y Sistemas de Kutxa Fundazioa
-
-
A cargo de Àngels Fitó, vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC
Más información
Punto UOC Donostia
¿Porque un punto UOC en Impact Hub?
IMPACT HUB DONOSTIA tiene como misión ser un espacio de comunidad referente para la transformación social que trabaja en red con otros agentes como la UOC. La educación es una herramienta de transformación social clave y todo lo que sea facilitar el acceso al conocimiento innovador para la comunidad emprendedora y para la juventud favorece el empoderamiento y el espíritu crítico de las personas.
En la sociedad actual, y más aún en el futuro , las empresas y las organizaciones tendrán un desarrollo sostenible en la medida que sean capaces de encontrar un equilibrio adecuado entre el conocimiento, el talento, la organización y la tecnología, en el que la mejora de las competencias de las personas, su adaptación y aprendizaje continuo y la habilidad para transformarse y desarrollar el talento en las empresas se convierten en la base fundamental de la empleabilidad de las personas y la sostenibilidad de las empresas. Para ello será necesario desarrollar nuevas capacidades técnicas y de gestión para incorporar modelos innovadores de negocio en el ámbito de la empresa, y particularmente, desarrollar competencias en el ámbito de la innovación de los servicios y la transformación digital.