Midiendo lo invisible para transformar lo posible

¿Qué es?

En un contexto global donde la sostenibilidad, la inclusión y la equidad han pasado a ser ejes fundamentales del desarrollo económico, la Economía Social emerge como un modelo clave para generar crecimiento económico con impacto positivo. Sin embargo, el alcance real de estos modelos sigue estando infrarepresentado en los análisis económicos tradicionales. La falta de herramientas de medición y visibilización dificulta la toma de decisiones informadas por parte de personas emprendedoras, administraciones públicas o agentes territoriales.

El Índice de Ecosistemas de Emprendimiento de Impacto tiene la ambición de ser una herramienta estratégica de conocimiento orientada a la acción, diseñada para fortalecer los procesos de toma de decisiones y la mejora continua del ecosistema de Economía Social en España. Además, contribuye a la red de intercambio de conocimientos entre empresas, instituciones, organizaciones sociales y ámbitos académicos.

Índice de Ecosistemas de Impacto para la Economía Social
Conocer, fortalecer y conectar el emprendimiento con propósito

¿Para qué?

Este nuevo Índice de Ecosistemas de Emprendimiento de Impacto busca diagnosticar cuantitativamente su alcance e impacto en las 50 provincias españolas, y promover un debate basado en datos sobre la importancia de la Economía Social en el bienestar social, económico y medioambiental de los ecosistemas territoriales.

Con este nuevo Índice buscamos:

Proporcionar al ecosistema emprendedor de la Economía Social una herramienta que facilite la comprensión del impacto del entorno en el que surgen y desarrollan sus actividades.

Diagnosticar de manera estandarizada el estado, alcance e impacto de la Economía Social en 50 provincias españolas, permitiendo la comparabilidad y el análisis territorial.

Fomentar la implicación de agentes territoriales de promoción económica, visibilizando el impacto positivo de la Economía Social en el bienestar de los territorios.

Incorporar la perspectiva de género en el nuevo marco metodológico, para garantizar un análisis más preciso y representativo.

Crear un espacio de reflexión y debate fundamentado en datos, que ponga en valor la contribución de la Economía Social al desarrollo social, económico y medioambiental.

 

Índice de Ecosistemas de Impacto para la Economía Social
Agentes públicos, privados y del tercer sector

¿Para quién?

El Índice de Ecosistemas de Emprendimiento de Impacto está dirigido a:

Administraciones públicas comprometidas con la economía social.

Entidades de apoyo al emprendimiento con impacto.

Redes y agentes del ecosistema local.

Investigadoras/es y decisoras/es en políticas públicas.

Personas emprendedoras con vocación transformadora.

Índice de Ecosistemas de Impacto para la Economía Social