La cooperativa de Impact Hub Donostia
Un poco de historia.
Por convicción moral decidimos crear Impact Hub Donostia bajo la forma jurídica de cooperativa sin ánimo de lucro.
Impact Hub Donostia S. Coop la fundamos un grupo de emprendedores sociales independientes que cooperábamos entre nosotros para el desarrollo de nuestras ideas y proyectos de transformación social.
Cada uno de nosotros poseíamos experiencia en algún área clave que favorecía la evolución desde las semillas iniciales hasta su posterior consecución en proyecto, compartíamos a su vez la visión de crear un mundo mejor. La cooperación, por tanto, además de necesaria, fluía naturalmente.
¿Y si buscamos un espacio común para dar cabida a todas estas ideas? ¿Y si este modo de funcionar que tan natural ha sido para nosotros, pudiera darse en otros casos?
Así fue como dimos con Impact Hub, un movimiento internacional de emprendimiento social con el que compartíamos buena parte de nuestra filosofía de vida.
Solo faltaba valorar la posibilidad de montar uno en Donostia, y ponernos manos a la obra llegado el momento. Y el momento llegó. Por convicción moral decidimos crear Impact Hub Donostia bajo la forma jurídica de cooperativa sin ánimo de lucro, siendo el único Impact Hub en el mundo de su clase.
Nuestra filosofía está basada en la auto-gestión por nodos de trabajo, y la toma de decisiones se realiza en asambleas mensuales, bajo una estructura totalmente horizontal.
Comenzamos el proyecto unos pocos locos con descabelladas ideas para cambiar el mundo en un acogedor local de la calle Urdaneta y 2 años después, trasladamos nuestro centro de operaciones al edificio de Tabakalera. En el trayecto, se nos han ido sumando más emprendedores sociales, soñadores compulsivos y chalados creadores-creativos, para terminar formando entre todos el equipo que hace de este espacio una utopía realizable.
Los cooperativistas

Joxean Hernández
Co-Fundador. Director
Ingeniero Industrial en Materiales de formación, se graduó tras un viaje a Australia para reencontrarse a sí mismo. Durant…
Learn more

Joxean Hernández
Co-Fundador. Director
Ingeniero Industrial en Materiales de formación, se graduó tras un viaje a Australia para reencontrarse a sí mismo. Durante el último año de carrera descubrió las terapias alternativas y es maestro de meditación Ishaya.
Su perfil es el de un emprendedor compulsivo, colabora con proyectos donde la tecnología, investigación, salud y sociedad unen sus caminos para la creación de sistemas sociales alternativos y autosostenibles.
Es co-fundador de Innovandini, una Startup que trabaja en el ámbito de la innovación científico-tecnológica y uno de los co-fundadores de Impact Hub Donostia.

Josune Razkin
Co-Fundadora. Presidenta
Deseaba comprender el mundo y dedicó parte de su vida al estudio y la investigación. Estudió Economía, ap…
Learn more

Josune Razkin
Co-Fundadora. Presidenta
Deseaba comprender el mundo y dedicó parte de su vida al estudio y la investigación.
Estudió Economía, aprendiendo los entresijos de los flujos del capital. Convencida de que algo no cuadraba, se preguntó si nosotros como sociedad tendíamos algo que ver, así que estudió Sociología. Alguna relación debió encontrar, pero las sociedades son dispares, no funcionan como las personas individuales, que se mueven por sus pensamientos, sus ideales… Menudo follón. La respuesta que buscaba para terminar de encajar el puzzle, la encontró tras estudiar Filosofía e investigar los mercados. Ya comprendía el mundo, ahora toca cambiarlo: de arriba abajo.
Es co-directora de Mercatec y lidera el laboratorio experimental TRANSACTION LAB, en colaboración con artistas y emprendedores sociales.

Xabier Arizmendi
Co-Fundador. Gerencia
Debido a su formación pasó demasiado tiempo tratando con el capital, pero su poderoso yo interior le llevó por el buen cam…
Learn more

Xabier Arizmendi
Co-Fundador. Gerencia
Debido a su formación pasó demasiado tiempo tratando con el capital, pero su poderoso yo interior le llevó por el buen camino y decidió enderezar su vida empleando sus conocimientos en causas más nobles, sean sociales o culturales.
Es de los pocos gerentes a los que meter la pata no les asusta, de hecho, ha adoptado una buena colección de citas al respecto. Además, sostiene que el mayor poder social reside en las hormigas, en su fuerza unitaria como vía para cambiar las cosas y en el conjunto de la colonia para mover el mundo. Y no le falta razón.

Sayuri Alvarado
Co-Fundadora
Chilanga que extendió su mapa hasta Euskadi. Exploradora incansable de la creación de universos que trasformen la realidad,…
Learn more

Sayuri Alvarado
Co-Fundadora
Chilanga que extendió su mapa hasta Euskadi. Exploradora incansable de la creación de universos que trasformen la realidad, busca compartir experiencias y aprendizajes que posibiliten un despertar encaminado hacia el empoderamiento de la persona como eje de la transformación positiva del entorno.
Team Coach en el Grado LEINN de la Universidad de Mondragón, también es miembro de la comunidad de Profesionales y Aficionados del videojuego de Gipuzkoa (Pintxo Developer).

Aitor Moreno
Co-Fundador. Responsable del Área Formación
Licenciado en Periodismo y máster en Cooperación internacional descentralizada. Ha sido asesor técnico y responsable del …
Learn more

Aitor Moreno
Co-Fundador. Responsable del Área Formación
Licenciado en Periodismo y máster en Cooperación internacional descentralizada. Ha sido asesor técnico y responsable del área de cooperación en el Ayuntamiento de Lasarte-Oria.
Impulsor del primer congreso de Medicina Integrativa en Donostia y uno de los pilares para la creación de la Asociación de Salud y Medicina Integrativa (ASyMI). Está altamente capacitado en la coordinación de proyectos interdisciplinares y le apasionan los grandes retos.
Compagina su labor en Impact Hub Donostia con las terapias alternativas ya que es especialista en Acupuntura Japonesa y en Shiatsu.

Tomas Tamayo
Co-Fundador. Responsable Tecnología
Emprendedor incansable, antiguo entrenador de equipos emprendedores LEINN en Mondragon Unibertitatea. Ingeniero y Diseñador …
Learn more

Tomas Tamayo
Co-Fundador. Responsable Tecnología
Emprendedor incansable, antiguo entrenador de equipos emprendedores LEINN en Mondragon Unibertitatea. Ingeniero y Diseñador industrial de formación, pero como buen navegante a vela, se perfila como un excelente Gestor de tormentas.
Comenzó en el emprendizaje con Adit, una empresa de Asesoría en Diseño, Industrialización y Tecnología; y forma parte de la Asociación para el Desarrollo de Soberanía Tecnológica Burutek. Especialista en IT y tecnologías Open Source, para Tomás la palabra imposible no forma parte de su vocabulario.
“Según el principio de incertidumbre de Heisenberg…)”

Iñigo Blanco
Co-Fundador
Estudió Ciencias Ambientales y un Master en Innovación e intraemprendizaje. Trabaja en la creación de modelos educativos u…
Learn more

Iñigo Blanco
Co-Fundador
Estudió Ciencias Ambientales y un Master en Innovación e intraemprendizaje. Trabaja en la creación de modelos educativos universitarios y ecosistemas de emprendizaje replicables en otros lugares, para contribuir a la creación de un mundo más sostenible, resiliente y humano.
Es profesor y Team Coach en Mondragon Team Academy (MTA-Universidad de Mondragon), y miembro de la red europea de jóvenes líderes Ashoka -- Jóvenes Changemakers.
Es parte del equipo de internacionalización de MTA lo que le hace estar varios meses al año al otro lado de ambos océanos: en USA, China e India.
Además, es co-fundador y encargado del área de internacionalización en DOT.S Coop.

Alvaro E. Olaiz
Co-Fundador
Arquitecto con Master de Gestión y Rehabilitación de Patrimonio Construido, ha sabido compaginar su profesión con la delin…
Learn more

Alvaro E. Olaiz
Co-Fundador
Arquitecto con Master de Gestión y Rehabilitación de Patrimonio Construido, ha sabido compaginar su profesión con la delineación y su otra faceta de emprendedor hostelero. Es miembro fundador de la Asociación Amigos de la Construcción Ekian y está inmerso en un proyecto para fundar una escuela de Bioconstrucción.
Músico a tiempo parcial, dedica su tiempo libre al surf y al avistamiento de ballenas con la asociación AMBAR (nada que ver con la cerveza) y rinde culto a la tortilla de patata.
Actualmente está inmerso en un proyecto colectivo para fundar una escuela de Bioconstrucción basada en la práctica, y miembro fundador de la Asociación Amigos de la Bioconstrucción Ekian. También paso algunos fines de semana avistando ballenas en las costas del norte con la Asociación AMBAR.
Es muy probable que de lunes a viernes le encuentres por nuestro espacio de la calle Urdaneta, es quien ideó el mobiliario reciclado en el que trabajamos. Además, cada año organiza el Paseo de Jane en algún barrio donostiarra.
Si te interesa la arquitectura, el cine, la bioconstrucción, el surf, el urbanismo, las licencias, el diseño de espacios y el avistamiento de ballenas la tortilla de patata, él es tu contacto.

Mikel Serrano
Co-Fundador
Ingeniero Técnico Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica por UPV/EHU, Experto en Dirección Comercial (Marketing/Ventas…
Learn more

Mikel Serrano
Co-Fundador
Ingeniero Técnico Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica por UPV/EHU, Experto en Dirección Comercial (Marketing/Ventas) por DEUSTO y ESADE Business School y en Desarrollo Cooperativo por Mondragon Unibertsitatea. Trabaja desde hace años dentro del grupo Fagor - Corporación Mondragón- en Motorlan-Fagor Automation; centro técnico especializado en servicio y remanufacturación de motores eléctricos.
Sin embargo cierta curiosidad renacentista le ha encaminado siempre a interesarse también por campos tan diversos como como la innovación, la música, la cultura local, la salud, el emprendizaje, la filosofía oriental y en general la transformación social. Transita a menudo por el activismo sociocultural asociativo y como músico semiprofesional por varios proyectos, hasta otra de sus grandes aficiones que son las artes marciales enfocadas a la salud y desarrollo personal. Lo que explica cómo puede un día pasar de ser un animal de escenario haciendo descarrilar un tren de mercancías a puro decibelio, y a las dos horas haber encontrado la paz interior practicando Tai Chi.

Victor J. Aspe
Cooperativista
Arquitecto autónomo con históricas inquietudes sociales y medioambientales. Sus cimientos se han asentado en toda clase de …
Learn more

Victor J. Aspe
Cooperativista
Arquitecto autónomo con históricas inquietudes sociales y medioambientales. Sus cimientos se han asentado en toda clase de terrenos, desde el medio rural hasta la rehabilitación para comunidades, pasando por empresa privada y fugaces escarceos con la administración.
Ha sido capaz de fusionar tres de sus grandes pasiones (arquitectura, historia y participación ciudadana) comandando la versión donostiarra de los Paseos de Jane, pero sin dejar de lado su gran afición: la cocina.
Como buen cocinero que es, guisa el humor a fuego lento como pocos y como uno de los mejores comensales que ha dado la ciudad, sabe que una buena comida sin amigos, no lo es tanto.

Victor Barahona
Cooperativista
Soy Ingeniero Tecnico Industrial y he trabajado durante mas de 22 años en diferentes companias, tanto del sector publico com…
Learn more

Victor Barahona
Cooperativista
Soy Ingeniero Tecnico Industrial y he trabajado durante mas de 22 años en diferentes companias, tanto del sector publico como privado, desde las cooperativas de Mondragon a multinacionales como Vodafone. Paralelamente he desarrollado una carrera en el area de Renovables y Permacultura, que comenzo ya por 1986. En Abril de 2013 inicio un nuevo periodo como emprendedor en torno a una finca de 1,6 hectareas donde practico y difundo la Permacultura y Agricultura Regenerativa. A las que sumo mi experiencia tecnica con desarrollos en Open Source Hardware, particularmente en el entorno de las impresoras 3D y su aplicacion al mundo rural.
En Marzo de 2015 inicio de forma complementaria la empresa Egokitek para ofrecer productos y servicios especificamente en el area del Hardware Abierto. Mi producto estrella es el AR Sandbox.
www.permaculturaaralar.com
www.egokitek.com

Sergio Alonso
Cooperativista
n/a
Learn more

Sergio Alonso
Cooperativista
n/a

Verena Hammes
Cooperativista. Responsable de Comunidad
Partió en bicicleta desde Alemania con un par de alforjas y una mochila en el año 2016 y pedalada tras pedalada llegó ha…
Learn more

Verena Hammes
Cooperativista. Responsable de Comunidad
Partió en bicicleta desde Alemania con un par de alforjas y una mochila en el año 2016 y pedalada tras pedalada llegó hasta nuestras tierras, movida por la fuerza más intensa de la naturaleza: amor. Su historia es su auténtica carta de presentación y representa perfectamente quien ella es: amante de la naturaleza, apasionada de la sostenibilidad ecológica, deportista y aventurera. Lleva el DIY (do it yourself) impreso en su ADN y la satisfacción por el crecimiento personal por bandera.
Multidisciplinar, posee profundos conocimientos sobre la Teoría U, el compostaje con lombrices, incluso la acrobacia sobre caballos no tienes secretos para ella.

Erika Gomez
Cooperativista
Financiera de formación, profesión y vocación, ejerce como Consultora Financiera freelance y es la mentora en el área eco…
Learn more

Erika Gomez
Cooperativista
Financiera de formación, profesión y vocación, ejerce como Consultora Financiera freelance y es la mentora en el área económico-financiera de Impact Hub Donostia.
Encontrando la inspiración en su auténtica pasión en la vida, sus hijos, ha creado el blog Twin Secrets (www.Twinsecrets.com), dedicado especialmente a facilitar el día a día de las familias agraciadas con gemelos/mellizos y habiendo detectado una necesidad en el mercado entorno al Litle Slow Fashion se ha lanzado al emprendimiento con Twin & Chic , una firma de moda infantil slow especializada en vestir a hermanos.

Alberto A.
Cooperativista. Responsable de proyectos
Apasionado de la consultoría y la innovación social. Inquieto con el mundo y su futuro, experto en proyectos de cooperació…
Learn more

Alberto A.
Cooperativista. Responsable de proyectos
Apasionado de la consultoría y la innovación social. Inquieto con el mundo y su futuro, experto en proyectos de cooperación, formulando y ejecutando técnica y financieramente. Curioso y aventurero, ha vivido y trabajado en Europa, Asia y Latam. Todo esto por las mañanas.
Por las tardes es voluntario (OXFAM y Economistas sin fronteras), músico (Not4sale), deportista (bicicleta de ruta) y columnista de opinión económica en ElDiario.es

Nerea Gonzalez
Responsable de Proyectos
Curiosa y maravillada con la complejidad de la Tierra y su larga historia, se licenció en Ciencias Geológicas y desde enton…
Learn more

Nerea Gonzalez
Responsable de Proyectos
Curiosa y maravillada con la complejidad de la Tierra y su larga historia, se licenció en Ciencias Geológicas y desde entonces se ha dedicado a temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad de la vida, aprendiendo y desaprendiendo en cada uno de los procesos.
Conocedora del tejido asociativo de la ciudad y comprometida con la necesaria y urgente transformación Ecosocial.
Amatxo desde hace tres años, empeñada en la labor educativa y su potencial para transformar realidades.
Cuando consigue algo de tiempo, se sumerge en el mundo del Kundalini Yoga y vuela hasta donde su imaginación le lleve.