HUBemprendedorAs 2025

Proyecto | Emprendimiento
HUBemprendedorAs 2025

Datos

Edición:
8ª edición
Ediciones anteriores
Impulsa:
Impact Hub Donostia |
Apoyan:
Dpt. Igualdad del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián | Programa Bonos 2030

Diversidad y poder: alianzas que inspiran y transforman

La red de mujeres emprendedoras vuelve y no de cualquier manera. Esta octava edición os proponemos un espacio y programa para conectar, y también confrontar, explorar y transformar desde la diversidad y el poder. 

Un encuentro para mujeres emprendedoras que quieran ir más allá de los discursos establecidos y experimentar cómo la diferencia, la fricción y el poder pueden ser motores de cambio real. ¿Te gustaría participar?

A través de ponencias críticas, trabajo corporal, procesos creativos y espacios de conexión, repensaremos el poder desde la pluralidad:

  • Inspirarnos en experiencias que cuestionan lo establecido.
  • Reconectar con el cuerpo para sostener la incomodidad y convertirla en potencia.
  • Crear desde la diversidad como terreno fértil.
  • Tejer redes y alianzas más honestas y transformadoras.

Como en otras ocasiones, contaremos con dos encuentros: El primero, el 17 de octubre, con una sesión online, de 12:30 a 14:00 horas; y el segundo, el 25 de octubre, sábado, con una jornada formativa y participativa, en Impact Hub Donostia, de 10:15 a 17:30 horas.

Si lo tienes claro, RESERVA TU PLAZA. Nos pondremos en contacto contigo para darte más detalles sobre los encuentros y calentar motores.

PROGRAMA COMPLETO

En Impact Hub Donostia seguimos enfocadas en fortalecer esta red de mujeres profesionales, ilusionadas por fomentar la co-creación y compartir apoyo para desarrollar los modelos de negocio e impulsar el impacto positivo. Si aún no conoces la comunidad, te animamos a que la descubras con la edición de 2024. 

INSCRÍBETE AQUÍ

*Programa gratuito desarrollado con el apoyo del departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián y el programa «Bonos Agenda 2030» del Gobierno Vasco.

¡Te esperamos!

  • 17 de octubre (online). 12:30 a 14:00 horas. Conectaremos con la comunidad de mujeres emprendedoras para reconocernos desde la diversidad y resonar con con nuestras singularidades y poderes.
  • 25 de octubre. Impact Hub Donostia, de 10:15 a 13:30 y 15:00 a 17:30 horas (horario a confirmar).
    • Alba Fernandez – La Singularidad como potencia colectiva.
    • Colectiva FEMIA – Desmontando imaginarios: sesgos y narrativas feministas en la IA.
    • La tía Lauri – De la olla al escenario.
    • Ido Tellería – Fotografía y feminismo.
    • Ageda Blasco – Somática de la fricción: no somos iguales.
    • ¡Y mucho más!

PROGRAMA COMPLETO

Os proponemos un espacio activo y caliente para conectar, y también confrontar, explorar y transformar desde la diversidad y el poder. Un encuentro para mujeres emprendedoras que quieran ir más allá de los discursos establecidos y experimentar cómo la diferencia, la fricción y el poder pueden ser motores de cambio real.

INSCRÍBETE

 

HUBemprendedorAs 2025

Un adelanto

El día 25 de octubre te proponemos una jornada HUBemprendedorAs con personas inspiradoras, espacios de reflexión, y prácticas para reconocernos y activarnos en nuestra singularidad, poder y potencial transformador colectivo. Te dejamos un adelanto:

  • Alba Fernandez – La Singularidad como potencia colectiva: Cada cuerpo, cada gesto, cada forma de ser es un motor de creación colectiva. En esta sesión exploraremos el movimiento y la corporalidad para expresar y valorar nuestra singularidad, mientras apreciamos la diversidad que nos rodea. Al combinar nuestras diferencias de manera consciente, lo común se potencia, revelando la belleza y la fuerza transformadora de lo plural. La diversidad nos inspira a sentir, pensar y actuar juntas, descubriendo nuevas formas de relacionarnos y de imaginar futuros posibles.
  • Colectivo FEMIA –Desmontando imaginarios: sesgos y narrativas feministas en la IA: Taller colectivo para explorar las narrativas en torno a las inteligencias artificiales y cómo las IAs generan imágenes, qué sesgos reproducen y sus consecuencias. A través de la experimentación en vivo, desmontaremos imaginarios limitantes y abriremos la pregunta por el potencial feminista de estas tecnologías.
  • La Tía Lauri – De la olla al escenario. Cada una de nosotras somos una olla en ebullición, cada ingrediente que le metemos va mejorando nuestra receta, añadiendo sabores diferentes, aumentando nuestra perspectiva de las cosas y dándonos poder para cada día subirnos a un escenario diferente.
  • Ido Tellería – Fotografía y empoderamiento: el desarrollo personal a través de la imagen pedagógica. La fotografía, una imagen creada con luz y sombra, se utiliza de forma pedagógica para impulsar procesos de empoderamiento. Más allá de comunicar a través de la imagen, permite identificar y reunir las respuestas a preguntas como qué, quién, dónde, hacia dónde, desde dónde, con quién y por qué presentes en cada imagen.
  • Ageda Blasco – Somática de la fricción: no somos iguales: La diferencia no es un recurso decorativo ni un eslogan motivador: se siente en el cuerpo, se disputa en el mercado laboral y se jerarquiza en las relaciones de poder. Desde una mirada crítica, los puntos de fricción pueden ser una brújula que nos invita a detenernos, hacernos preguntas y cuestionar los mandatos patriarcales y neoliberales: ¿cómo queremos vincularnos dentro y fuera del trabajo? ¿qué necesitamos para que el cuidado sea algo más que un discurso en nuestros emprendizajes? La somática de la fricción propone un espacio de reflexión y práctica corporal para amigarnos con la aspereza de la diferencia, en vez de sobreadaptarnos a un sistema que exige suavizar lo que incomoda. El reto es transformar la incomodidad en un terreno fértil desde el cual tejer redes más honestas entre mujeres* emprendedoras.
HUBemprendedorAs 2025