Impact Hub Donostia: Cooperativa Social en Red
8 May 2025 | Impact Hub Donostia
La Asamblea General de United Nations ha proclamado oficialmente este año 2025 el “Año Internacional de las Cooperativas” destacando el papel vital que desempeñan en el desarrollo sostenible.
El tema de este año, “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, subraya su impacto global duradero y su contribución al desarrollo sostenible en las dimensiones social, económica y ambiental, convirtiéndolas así en soluciones “esenciales” a los desafíos globales actuales. Las cooperativas somos impulsoras clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, con una capacidad única para promover el crecimiento inclusivo y fortalecer la resiliencia comunitaria.
Según datos publicados por Konfekoop –Confederación de Cooperativas de Euskadi-, Euskadi cuenta con más de 2.000 empresas cooperativas que generan más de 62.000 empleos directos y que facturan 12.000 millones de euros, representando el 10% del PIB vasco. Con más de un millón y medio de personas cooperativistas, se estima que un 75% de la población de Euskadi tiene alguna relación con el cooperativismo.
En Impact hub Donostia impulsamos modelos de negocio regenerativos, rentables, inclusivos e igualitarios. Es por esto, que en este Año Internacional de las Cooperativas en Impact Hub Donostia nos hemos propuesto sumar nuestro granito de arena compartiendo nuestro proceso y evolución, para animar a otras organizaciones a sumarse al movimiento cooperativo y a la vez, poner en valor el camino andado. Entendemos que las estructuras y la organización son importantes, pero las bases que posibilitan transformaciones profundas somos las personas y el propósito que guía cada proyecto. Por todo ello, hoy queremos contaros un poquito más “quiénes somos” y “cómo lo hacemos”.
Somos COOPERATIVA SIN ÁNIMO DE LUCRO desde 2013, actualmente compuesta por 16 personas socias, abiertas a que nuevas personas interesadas puedan sumarse. Celebramos dos asambleas por año y cada dos o tres meses hacemos sesiones de trabajo temáticas o “Recargos”. El Consejo Rector, y sus diferentes roles, los vamos asumiendo de manera rotativa entre las cooperativistas y actualmente lo conforman: Nerea González Roncal, Ricardo Ruiz y Mikel Serrano.
En estos momentos estamos actualizando nuestro reglamento interno para adaptarlo a los nuevos tiempos, respondiendo a un entorno en constante cambio. En 2024 actualizamos nuestros estatutos y este 2025 nos hemos propuesto actualizar y mejorar nuestro Reglamento Interno. Para ello, contamos con referencias valiosas compartidas por otras cooperativas y organizaciones que nos ayudarán en esta tarea que consideramos clave.
Somos parte de la RED GLOBAL IMPACT HUB desde 2014, siendo la primera y única cooperativa dentro de la red. Impact Hub es la mayor red global de comunidades de innovación y emprendimiento con impacto positivo, presente en más de 65 países, con 110 espacios de coworking y más de 24.000 personas activas en la red. La gobernanza se organiza entre dos estructuras diferenciadas, Board y Global Team que recientemente ha actualizado su estructura interna incorporando comités y delegaciones regionales.
Anualmente la red organizamos un encuentro presencial, Gathering Global. Un espacio de tres días para co-crear y alinear la estrategia de la red internacional, cuestionar y evolucionar el modelo de gobernanza, co-diseñar nuevos servicios, intercambiar conocimiento y experiencias entre Impact Hubs, generar oportunidades de negocio y conectar con personas con intención de impacto positivo. Además, en Impact Hub publicamos anualmente un informe de impacto de la red. Ver informe 2023-2024.
Somos ECONOMÍA SOCIAL. Un modelo empresarial clave en la transformación social y económica tal y como se recoge en la Ley 5/2011, de 29 de marzo y su actualización Ley 31/2015, de 9 de septiembre. Este marco legal define la Economía Social como el “conjunto de actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los siguientes principios, persiguen el interés general económico o social, o ambos:
- Primacía de las personas y del fin social sobre el capital.
- Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y, en su caso, al fin social objeto de la entidad.
- Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
- Independencia respecto a los poderes públicos”.
Euskadi cuenta ya con una larga y consolidada trayectoria en economía social con iniciativas como REAS Euskadi –Red de economía alternativa y solidaria– o SARETUZ –Red de consumo responsable y transformador en Donostia– entre otras. Este año además, en Donostia se ha inaugurado ASETT -Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank- un nuevo Hub de la Economía Social impulsado por CEPES y el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. Estamos muy expectantes con lo que este nuevo centro puede suponer para el impulso de la economía social en el territorio y ya nos hemos inscrito en el primer #ForoASETT2025 que se celebrará este mes de mayo en Donostia.
A nivel territorial, somos socias de KONFEKOOP –Confederación de Cooperativas de Euskadi– y de EMAKUMEEKIN – Asociación de Mujeres Emprendedoras – . También formamos parte de GK Recycling –Clúster guipuzcoano de la reutilización y el reciclaje-.
Apostamos por una gestión responsable de los recursos y residuos que generamos, buscando reducir nuestro impacto promover una economía local y solidaria. Hemos seleccionado cuidadosamente a nuestras empresas proveedoras confiando en la banca ética Fiare para nuestros servicios bancarios; en la cooperativa de generación y consumo de energía renovable Goiener, para abastecer nuestro consumo eléctrico y reducir nuestra huella de carbono. También hemos optado por Izarkom para las telecomunicaciones. En nuestro coworking aplicamos criterios ecológicos y de proximidad en los productos y materiales que utilizamos: papel reciclado, café, celulosas y productos de limpieza. Con estas acciones, buscamos reducir nuestro impacto y promover una economía local y solidaria.
Ser una cooperativa en red nos permite cultivar relaciones basadas en la colaboración, la horizontalidad y el compromiso con el bien común. Pero también implica un reto constante: cuestionarnos, repensarnos, adaptarnos y co-crear nuevas formas de habitar y transformar nuestras comunidades.
En un contexto global de crisis ecológica y aumento de las desigualdades, desde Impact Hub Donostia apostamos por una economía que no solo produce, sino que cuida, conecta y transforma. Una economía donde el crecimiento se mide también en vínculos, confianza y bienestar compartido. Porque no solo es posible, sino que ya está ocurriendo, aquí y ahora.
#CooperativasVascas #AñoInternacionalDeLasCooperativas #IYC2025 #CoopsYear #CoopsBuildABetterWorld #MásCooperativasMásIgualdad #EconomíaSocial #ForoASETT2025 #ASETTSocialEconomy